Mi casa es tu casa (en teoría)

Este es mi intento de explicar a mujeres alemanas y americanas, la importancia de la familia y la sociedad en la cultura latina (Individualismo y Colectivismo) y cómo la clave para ayudar a mujeres en prostitución forzada es ser una comunidad/familia, no sólo parecer que somos amigas, sino serlo de verdad.

Es cuestión de familia  

La palabra “yo” no es tan importante como “nosotros”.  La soledad no sólo es impensable, sino un mal que debe ser evitado.  Todos pertenecemos a un grupo. El grupo ejerce como muro de protección, el grupo marca los límites, el grupo exalta o humilla, provee o quita.  El grupo defiende a sus integrantes, con la vida si hace falta.  La idea de un Jesús solitario no es tan poderosa como un la de un Padre, su Hijo y toda su familia. ¿Qué son las bodas del Cordero sino una gran celebración de familia? Toda la familia.  

Nuestra riqueza no radica en el dinero que tenemos en el banco individualmente, o el dinero que hemos reservado para la jubilación, o en el seguro médico que pagamos todos los meses, nuestra riqueza viene de nuestra gente y los recursos que tenemos y podemos generar entre todos.  Todos conocemos a alguien que conoce a alguien más que nos puede ayudar.  Así tenemos lo que necesitamos.  Un médico, un lugar dónde vivir, un trabajo, información, es una red invisible pero tangible en tiempos de necesidad (y sin necesidad de burocracia). No es un sistema perfecto, es impredecible y poco constante, pero es flexible, es rápido y llega a lugares donde la burocracia no llega.   

¿Por qué nos alegramos tanto cuando conocemos a otro latino? Porque esta persona es la llave a una red nueva de contactos, y lo más importante, ya no estamos solos.  

¿Qué hacen dos alemanes que viven en el extranjero, cuando se conocen? Una asociación 

¿Qué hacen dos latinos que viven en el extranjero, cuando se conocen? Una fiesta.  

Hace un par de días (27.04.21) murió el Teólogo y pensador evangélico René Padilla. Su gran legado al mundo evangélico latinoamericano es su invitación a replantearnos la misión de la iglesia.  Él abogaba por la misión integral de la iglesia, una misión que abarque la totalidad de la persona y su comunidad. Amar como nos gustaría ser amados.  No podemos sólo salvar almas, restaurar corazones, porque ¿qué es un alma sin su cuerpo? ¿qué es una persona sin su gente? Los padres son parte de nuestro pasado, los hermanos nuestro presente y los hijos nuestro futuro. La salvación que Cristo nos ofrece es integral, afecta nuestro cuerpo y alma, redime nuestro pasado, nos da un propósito para vivir el presente y nos da esperanza para el futuro.

Bienvenido a mi familia

Decir que el modelo tradicional de familia está siendo atacado, sería quizás en lo único en lo que los distintos grupos cristianos estarían de acuerdo.  Pero muy a menudo pensamos en esta familia desde una perspectiva reducida, la familia nuclear. ¿Y si pensamos en la familia como el conjunto de todos los que han puesto su fe en Cristo? ¿Qué futuro le espera a esta familia?

A la hora de “rescatar” mujeres de la prostitución tan importante es proveer un lugar físico que transmita seguridad, como tener una comunidad lista para abrazar e integrar a este nuevo miembro.  Igual que ninguna madre pensaría que es una buena idea decorar una habitación para su bebé, y visitarlo una o dos veces por semana, tampoco estas mujeres tienen opción de sobrevivir solas.  Cuando llegan a una casa/refugio pasan de estar las 24 horas del día rodeadas de gente a la más completa soledad.  En primer lugar, nosotros necesitamos ser una comunidad sin fingimiento, necesitamos ser uno, entonces podemos presentarnos como una comunidad alternativa a la comunidad a la que ellas están renunciando. Físicamente recibimos a una sola persona, pero en su mochila invisible están todos aquellos que dependen de ella. Ella viene con responsabilidades familiares urgentes que no le dan tregua.  Ella nunca deja de ser parte de su comunidad.

La misión de la iglesia debe ser entendida como un grupo de personas muy dispares que en unidad (no uniformidad) trabajan para invitar a extraños a convertirse en familia y vivir vidas abundantes. Estos extraños son la llave para otras “bendiciones colaterales”, esas que no nos competen directamente pero no podemos ignorar porque forman parte de un todo.  

Cada miembro tiene sus propios procesos y sus tiempos.  No todos estamos listos para lo mismo al mismo tiempo. De ahí la necesidad de evitar la uniformidad.  De ahí la necesidad de estar atentos y aprovechar las oportunidades presentes, porque el futuro no está garantizado.

Dime con quién andas, y te diré quién eres.