Esto no me trae gozo.

Gozo, equilibrio, perfección, orden, belleza. Deseos tan humanos como inalcanzables. Al alcance de los mortales está el caos, lo asimétrico, un viaje en compañía de seres imperfectos, cambiantes y caóticos. Un viaje en el que nadie puede relajarse ni asumir conocimiento absoluto, sólo el reconocimiento del aprendizaje constante.

Las circunstancias perfectas, el nivel de energía adecuado para empezar un proyecto. La vida perfecta, la compañía perfecta para nuevas aventuras. La vida se nos pasa esperando la redención de nuestra melancolía hacia la luz, ese estado en el que la perfección sea estable y duradera.

¿Y si la belleza existe en el proceso? ¿la aventura consiste en el camino y no necesariamente en el destino? ¿Y si la melancolía sí es un estado de ánimo altamente productivo y creativo?

Todo lo hizo hermoso en su tiempo porque todo tiene su tiempo.

Entre la zona 3 y Zurich.

Después de vivir 10 años en la «perfecta» Alemania, viajar se convierte en un ejercicio de comparación en el que la «perfecta» Alemania sale bien parada: infraestructuras, seguridad, orden, servicios de información… Excepto en la parte de la comida, el clima y servicio de trenes.

Viajar a Suiza, sin embargo, me hizo sentir un poco como la campesina que va por primera vez a la ciudad. Después de todo, ¿no es Suiza el epítome del desarrollo y la civilización? ¿No es «hecho en Suiza» sinónimo de calidad y prestigio? Navajas suizas, guardia suiza, chocolate suizo, referéndum por aquí, referéndum por allá, un modelo de bienestar y tradición. Pocos países pueden competir por ser el modelo a seguir en occidente. Tal vez los países escandinavos.

Pero en medio de tanto bienestar, en un desayuno que no pretendía ser más que un acto de amabilidad de parte de mis afitrionas, salió a luz la injusticia, la precariedad y el sufrimiento. Incluso en el epicentro de la ejemplaridad hay gente que sufre, que es despojada de su dignidad. Incluso en el eslabón más alto de esta cadena alimenticia hay quienes se cuelan entre las grietas de un sistema que aunque bastante igualitario, no puede evitar ser excluyente, de generosidad limitada. Todo sistema humano es excluyente, no puede evitarlo. Siempre habrá algunos que se cuelen entre las grietas. Siempre hay quienes no llegan a disfrutar las bondades de la tierra.

En la zona 3 y en Zurich hay gente invisible. En ambos hay gente con hambre y sed de justicia. Entre la zona 3 y Zurich el Reino de los Cielos se abre paso. En la zona 3 y Zurich el socorro viene de Jehová, que hizo los cielos y la tierra.

Venga tu reino. Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.

*zona 3 de la ciudad de Guatemala, un agujero (literal) donde vive gente en condiciones infrahumanas. Pero donde vive gente hermosa, generosa y muy digna a pesar de todo. Un agujeros donde no todo es lo que parece. Un agujero que recibe atención mediática local cuando su podredumbre afecta otras áreas de la ciudad, atención internacional en forma de oleada «misioneros a corto plazo». Pero estamos peor que nunca. Un agujero donde la esperanza, vergüenza, comodidad y miedo conviven como hermanos.